Nos trasladamos en esta ocasión a la provincia de Cádiz a visitar dos de los denominados “pueblos blancos” de la serranía gaditana, el Conjunto Histórico de Arcos de la Frontera y Bornos con su impresionante fortaleza
En esta ocasión visitaremos Marchena, localidad que atesora un vasto patrimonio histórico consecuencia de su estatus de villa señorial; entraremos a la Iglesia de Santa María de la Mota, de San Juan, de San Agustín, de Santa Isabel, a los restos del palacio ducal y a la Casa del Ave María
Enclave estratégico durante la Edad Media, con entradas a la Fortaleza de la Mota (Alcazaba, Iglesia Mayor Abacial, Centro de Interpretación de la Vida en la Frontera), Palacio Abacial, Iglesia de la Consolación y a la Domus Herculana
Vente a conocer en profundidad Lucena, la Perla de Sefarad, con entrada a la necrópolis judía, a San Mateo, al Santuario de Nuestra Señora de Araceli, al palacio de los Mora y al palacio de los Condes de Santa Ana
Vente a descubrir el gran patrimonio cultural de Cabra, con entrada al yacimiento Cerro de la Merced (NOVEDAD), al castillo, a la parroquia de la Asunción, al Círculo de la Amistad, a la Fundación Térmens y al Museo Arqueológico
No te pierdas esta excursión cultural a una de las ciudades más monumentales y conocidas de Andalucía con entrada al Museo de la Ciudad, alcázar de la Puerta de Sevilla, convento de Santa Clara, necrópolis romana e iglesia prioral de Santa María
Nos trasladamos a esta comarca de la Campiña Sur Cordobesa a conocer uno de sus pueblos más señeros, Aguilar de la Frontera, villa señorial, con entrada al castillo, a la parroquia Santa María Soterraño, al camarín de Jesús Nazareno y al convento de San José y San Roque
Conoceremos los orígenes y la larga historia de Archidona en una visita guiada teatralizada por el Castillo y la Ermita de la Virgen de Gracia, además de la visita por la Villa Baja y su Plaza Ochavada
Una excursión para conocer quién fue Omar ben Hafsún desde el Museo de Málaga hasta su yacimiento arqueológico de Bobastro. Nos trasladaremos hasta “Álora la bien cercada” para conocer la fortaleza que le dio fama
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo