Actividades:
Date:enero 27, 2020

Ruta «La huella de los Marqueses de Casa-Loring en la cultura de la Málaga del XIX»

Por todos es sabido que el desarrollo comercial e industrial de Málaga durante el siglo XIX vino de la mano principalmente de tres familias que no eran de origen malagueño: los Heredia, los Larios y los Loring. Amalia Heredia Livermore, una de las mujeres más cultas, ilustres e interesantes no sólo del panorama malagueño y nacional; fue la décima hija de Manuel Agustín Heredia e Isabel Livermore, perteneciendo por lo tanto a la denominada Oligarquía de la Alameda; se unirá en matrimonio a Jorge Loring, con quien compartirá no sólo su vida, sino también su afición por la política, la cultura y la botánica.

En esta ruta hablaremos no sólo de la estrecha relación y de la gran afinidad ideológica y política que mantuvieron ambos con otro ilustre malagueño de la época, Antonio Cánovas del Castillo, sino también de la vinculación entre la creación del Parque de Málaga con la fue la mayor creación, y mejor exponente de la labor cultural, de los Marqueses de Casa-Loring: el Jardín Botánico Histórico de La Concepción, proyecto en el cual se embarcaron tras un larguísimo viaje de novios que les llevó a conocer los grandes jardines europeos y que le sirvieron como inspiración para crear el suyo propio. El matrimonio será protector y mecenas de los artistas locales, pero también coleccionistas apasionados de piezas arqueológicas. Concluiremos nuestro itinerario visitando su colección Loringiana como cimientos de la creación del Museo Arqueológico de Málaga.

Información sobre la actividad:

  • Próxima fecha: Preguntar para grupos concertados
  • Punto de encuentro: Alameda Principal nº26 (Norte) junto a la peluquería Agustín e Hijos
  • Duración: Dos horas
  • El acceso al Museo de Málaga es gratuito para residentes de la UE

 

Contenidos e itinerario a cargo de Jéssica Sánchez, historiadora del arte, miembro del personal del  Museo Carmen Thyssen, guía oficial de turismo y responsable de la cuenta de Instagram @historia_en_femenino