¿Conoces Cuevas Bajas?
El domingo 4 de agosto tendrá lugar la segunda edición de la Fiesta del Agua y la Siembra de la zanahoria morá, un día fantástico para ‘La Villa Morá’, por donde pasa el río Genil. Desde la Fuente del Pilar a la Fuente del Botijo podrás descubrir los hitos más destacados de la mano de nuestro compañero Antonio Márquez.
Aunque sea julio, podrás asistir de manera extraordinaria al juego del botijo, que se celebra en Carnaval; el botijo va pasando de mano en mano, se aumentan las distancias entre los participantes hasta que al final se rompe. Un juego muy emocionante en el que se usan los recipientes que sufrieron alguna fisura en el horno.
La iglesia de San Juan es el gran monumento de ‘La Villa Morá’, en su interior descubriremos la esencia de siglos pasados, que aún conserva.
Cuevas Bajas fue tierra de bandoleros, merodeadas especialmente por José María ‘El Tempranillo’, queda en pie la fachada de la antigua Venta de Juan González, el lugar de encuentro de los bandoleros.
Estos son algunos de los puntos de interés de la ruta, que cuenta con murales dedicados a la zanahoria morá y Juanita la Morá, que gracias al Resoli (bebida típica de café) se transforma en Super ZM y vive muchas aventuras en Cuevas Bajas, ‘La Villa Morá’
Próximamente tendréis toda la programación completa sobre la Fiesta del Agua y la Siembra en https://vivecuevasbajas.es/
Información sobre la actividad:
IMPORTANTE: No disponemos de ningún medio de transporte hasta Cuevas Bajas, deberéis llegar hasta allí con vuestro vehículo propio. Una vez allí, la ruta será gratuita para los asistentes inscritos.