Excursión al castillo de Almodóvar del Río

Ubicado en un monte estratégico para la defensa de la ciudad de Córdoba y bordeado por el río Guadalquivir, se sitúa una de las fortalezas más espectaculares de toda Andalucía, el castillo de Almodóvar del Río. Sus robustas murallas almenadas y sus altas torres llaman la atención de todos los viajeros de tren, y esto añadido a su buen estado de conservación, hacen de él un lugar único que ha servido para la grabación de varias producciones cinematográficas, como la famosa serie Juego de Tronos.

En nuestra excursión cultural nos centraremos en conocerlo en profundidad, indagando en la rica historia del lugar, conociendo sus estancias, su arquitectura gótico-mudéjar, y todo mientras disfrutamos de unas impresionantes vistas del valle del Guadalquivir.  Además, para hacer más accesible la excursión, tenemos incluido el microbús que nos subirá hasta la puerta del castillo.

Los orígenes de esta fortificación son muy antiguos. Existe constancia de la existencia de un poblado íbero-turdetano en esta estratégica colina, además de un castro romano, pero la actual fortaleza se edifica hacia el 740 bajo la dominación musulmana. En este período es cuando aparece llamado como al-Mudawar, que significa redondo en referencia a la forma de la montaña, y de aquí evolucionó hasta Almodóvar. Tras la conquista castellana en 1240 sufre multitud de reformas que le dan su configuración actual, y dada su robustez, varios reyes castellanos lo habitaron en diferentes períodos.

Terminada nuestra visita al castillo, nos desplazaremos a Córdoba para almorzar de forma libre. Tras esta pausa, retomaremos nuestra excursión para realizar una visita sobre las puertas y murallas de Córdoba y seguir ahondando en las fortalezas, temática de esta excursión cultural.

Recorreremos la calle Cairuán analizando y comprendiendo las murallas mientras disfrutamos de esta bella ciudad, hasta que lleguemos a la Puerta de Almodóvar, único acceso que pervive de los nueve edificados por Abderramán I. Cruzaremos la Puerta de la Luna, que daba acceso a la famosa judería, o la Puerta de Sevilla y el arco del Portillo, ya cercanos al río y al alcázar. Finalmente, saldremos por la Puerta del Puente, magnífica obra de Hernán Ruiz III que rememora a un arco del triunfo, y cruzaremos el puente romano hasta llegar a la grandiosa torre de la Calahorra, que nos detendremos para analizarla en detalle.

Información sobre la actividad:

  • Próxima fecha:  Domingo 18 mayo 2025 – 08:00h
  • Imprescindible reservar tus plazas. Puedes hacerlo mediante email a info@cultopia.es o en el teléfono 692.717.612 (también por WhatsApp). Necesitaremos tu nombre, el número de plazas que necesitas, si alguna de ellas será para un menor de 12 años, y un teléfono de contacto. La actividad está sujeta a un grupo mínimo de 35 personas.
  • Sólo pago anticipado: 55€/persona.
  • Incluye: autobús, guía acompañante, guías historiadores locales con entrada al castillo de Almodóvar (y microbús para subir al castillo)
  • No incluye comidas. El almuerzo se hará de forma libre durante aproximadamente hora y media, y habrá parada en el camino para desayunar
  • Punto de encuentro: Salida a las 08:00h desde Pasillo de Santa Isabel junto a la Casa Hermandad de Fusionadas. Hay posibilidad de un segundo punto de recogida en el Polideportivo de Ciudad Jardín.
  • Duración: Aproximadamente saldremos de regreso a las 18:00h desde Córdoba

 

Contenidos e itinerario a cargo de Alberto López, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Málaga (2012), Máster de Arquitectura y Patrimonio en la Universidad de Sevilla, y guía oficial de turismo.