Excursion a Granada, Catedral y Capilla Real

En esta excursión nos centraremos en otro de los monumentos principales de la ciudad de Granada, su Catedral y la Capilla Real, concentrándonos en el legado cristiano de los Reyes Católicos en esta ciudad.

Comenzaremos nuestra excursión adentrándonos en la Catedral de Granada, la primera obra maestra del Renacimiento en España, conocida como el Templo de la Luz por ser ésta la protagonista de su arquitectura. Comenzada a construir en 1523, se planteó como enterramiento imperial de Carlos V. Nos detendremos en su evolución arquitectónica, desde ese proyecto imperial ideado por Diego de Siloé hasta la culminación barroca de Alonso Cano, mientras que en su interior nos esperan excepcionales pinturas, esculturas y retablos de grandes artistas como Alonso Cano, Pedro A. Bocanegra, Juan de Sevilla, José de Mora, José Risueño, Carlo Marata, entre otros.

El siguiente bien en el que nos adentraremos será la Capilla Real, uno de los tesoros más importantes de Granada. Este templo de estilo gótico isabelino con decoración renacentista, es la cripta real donde reposan los restos de los Reyes Católicos en unos magníficos mausoleos de mármol de Carrara. En ella se nos habla de poder y devoción, siendo el reflejo del deseo de Isabel y Fernando de unificar España bajo el cristianismo. Pero más allá de su gran valor histórico, esta iglesia guarda un destacado patrimonio mueble, como es su enorme retablo renacentista y la colección privada de pintura flamenca de la reina Isabel la Católica, con obras de Hans Memling o de Rogier van der Weyden.

Tras una pausa a media mañana para descansar, continuaremos con otro magnífico ejemplo de arquitectura de inspiración renacentista, como es la Iglesia del Sagrario. Construida en el siglo XVIII con ese estilo clásico, está  adosada a la Catedral y a la Capilla Real y fue levantada sobre la antigua mezquita mayor de época taifa. Analizaremos la arquitectura de este imponente templo, además de conocer su rico patrimonio artístico y la historia de las familias enterradas en sus capillas, como es el caso de Hernando Pérez del Pulgar.

Ya por la tarde, después de haber almorzado de forma libre, tomaremos el autobús para visitar el famoso Carmen de los Mártires y sumergirnos en un lugar de ensueño. En época nazarí, este lugar se encontraba lleno de mazmorras con prisioneros cristianos, que en la toma de la ciudad fueron liberados por los Reyes Católicos. Por ese motivo, ordenaron levantar sobre él una ermita dedicada a los santos mártires y de aquí proviene su actual denominación. El carmen, no obstante, se construyó en el siglo XIX, al igual que los hermosos jardines que posee y que están declarados Jardines Históricos.

En nuestra visita conoceremos este palacete neoalhambra, donde sobresale el patio nazarí. Nos perderemos por los jardines, tanto de tipo francés como inglés, conoceremos la huerta nazarí, al igual que el lago romántico no dejará a nadie indiferente. Y todo esto mientras disfrutamos de unas vistas espectaculares de la ciudad de Granada, la Vega y Sierra Nevada.

Información sobre la actividad:

  • Próxima fecha:  Sábado 24 mayo 2025 – 08:00h 
  • Imprescindible reservar tus plazas. Puedes hacerlo mediante email a info@cultopia.es o en el teléfono 692.717.612 (también por WhatsApp). Necesitaremos tu nombre, el número de plazas que necesitas, si alguna de ellas será para un menor de 12 años, y un teléfono de contacto. La actividad está sujeta a un grupo mínimo de 35 personas.
  • Sólo pago anticipado: 57€/persona.
  • Incluye: autobús, guía acompañante, guías historiadores locales con entrada a la Catedral, Capilla Real, Iglesia del Sagrario y al Carmen de los Mártires
  • No incluye comidas. El almuerzo se hará de forma libre durante aproximadamente dos horas, y habrá parada en el camino para desayunar
  • Punto de encuentro: Salida a las 08:00h desde Pasillo de Santa Isabel junto a la Casa Hermandad de Fusionadas. Hay posibilidad de un segundo punto de recogida en el Polideportivo de Ciudad Jardín.
  • Duración: Aproximadamente saldremos de regreso a las 18:00h desde Granada

 

Contenidos e itinerario a cargo de Alberto López, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Málaga (2012), Máster de Arquitectura y Patrimonio en la Universidad de Sevilla, y guía oficial de turismo.