Excursión a Baelo Claudia y Vejer de la Frontera

En esta excursión a las tierras del estrecho de Gibraltar visitaremos dos enclaves bien distintos que nos hablan de formas de ocupación del territorio diferentes y de civilizaciones bien diferentes.

Por la mañana nos dirigiremos al Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, en la bellísima ensenada de Bolonia. En este yacimiento podremos deambular por una de las ciudades romanas más impresionantes de Hispania y que conserva una de las mejores muestras del urbanismo romano que se conocen. Fundada en el siglo II a.C., fue una ciudad dedicada principalmente a la pesca y a la conserva mediante salazón de atunes, así como a la producción de garum. En nuestra visita podremos comprobar que conserva muy bien todos los elementos más representativos que constituían la esencia de una ciudad romana: una muralla con puertas, la curia, un foro, una basílica, templos dedicados a diferentes divinidades, alcantarillado, acueductos, mercado, tiendas, termas y un grandioso teatro muy bien conservado con capacidad para 2.000 personas. También nos adentraremos en el museo, donde podremos contemplar la suntuosidad de la ciudad, como son las esculturas y los capiteles de mármol hallados.

Terminada la visita, el autobús nos conducirá hasta Vejer de la Frontera, donde podremos almorzar de forma libre durante un par de horas. Por la tarde realizaremos la visita guiada a esta localidad gaditana, declarada conjunto histórico-artístico y considerada uno de los pueblos más bonitos de España.

Vejer cuenta con restos de las más antiguas civilizaciones habidas en este territorio (fenicios, cartagineses y romanos) y desde siempre constituyó un núcleo defensivo de esta costa, con importantes instalaciones de factorías comerciales y almadraberas. No obstante, el municipio actual debe su configuración a la etapa islámica. Recorreremos las estrechas y retorcidas calles de casas blancas adornadas con plantas de flor y nos toparemos con el castillo del siglo XI y parte de las murallas que rodeaba la ciudad con sus torres y puertas.

Tras la conquista castellana en el siglo XIII, la ciudad se recristianizó y se adaptó a nuevos usos y costumbres. Sobre la antigua mezquita mayor se levantó la imponente iglesia del Divino Salvador, en estilo gótico-mudéjar, y las monjas concepcionistas fundaron su convento que conserva su portada renacentista. La ciudad sobrepasó las antiguas murallas en el siglo XVI construyendo fuera de ellas la actual plaza de España, pintoresco y precioso lugar que no podía faltar en nuestra visita. En cambio, del siglo XVIII conserva Vejer dos buenos testimonios de arquitectura civil barroca, como es el palacio del Marqués de Tamarón y la Casa del Mayorazgo.

Por último, las tradiciones y curiosidades también serán objeto de nuestra excursión y visitaremos la escultura de la cobijada, que representa una indumentaria típica hasta hace pocas décadas de las vejerianas desde donde podremos disfrutar de unas maravillosas vistas de la localidad.

Información sobre la actividad:

  • Próxima fecha: Domingo 26 mayo 2024 – 08:00h
  • Imprescindible reservar tus plazas. Puedes hacerlo mediante email a info@cultopia.es o en el teléfono 692.717.612 (también por WhatsApp). Necesitaremos tu nombre, el número de plazas que necesitas, si alguna de ellas será para un menor de 12 años, y un teléfono de contacto. La actividad está sujeta a un grupo mínimo de 30 personas.
  • Sólo pago anticipado: 40€/persona
  • Incluye: autobús, guía acompañante, guía local historiador del arte, y entradas (a Baelo Claudia y al Castillo de Vejer)
  • No incluye comidas. El almuerzo se hará de forma libre durante 2 horas y habrá parada en el camino para desayunar
  • Punto de encuentro: Salida a las 08:00h desde Banco Santander (Calle Armengual de la Mota, 3) frente al Corte Inglés. Hay posibilidad de un segundo punto de recogida en la Comisaría Provincial de la Policía Nacional.
  • Duración: Aproximadamente saldremos de regreso a las 18:00h desde Vejer de la Frontera, llegada sobre las 21:00h

 

Contenidos e itinerario a cargo de Alberto López, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Málaga (2012), Máster de Arquitectura y Patrimonio en la Universidad de Sevilla, y guía oficial de turismo.