En nuestra ruta veremos imágenes en blanco y negro de un pasado no tan lejano situándolas en el Centro Histórico de nuestra ciudad, relacionándolas con edificios ya desaparecidos, con historias que cuentan el devenir de estatuas tan importantes como la del Marqués de Larios, movida varias veces de sitio a lo largo del tiempo, con chapuzón en la dársena del puerto incluido.
Desde la aparición de la cámara fotográfica y su expansión por el mundo se han impreso cientos de imágenes de la ciudad de Málaga que reflejan una ciudad con grandes cambios, como no podía ser de otra manera para uno de los puertos más importantes del Mediterráneo. Reviviremos el drama que supusieron la fatídica quema de conventos de 1931 y la posterior Guerra Civil mediante las imágenes que recogieron de aquel horror, los destrozos de una época muy turbulenta en la Málaga de la primera mitad del siglo XX.
Pero a su vez, descubriremos espacios para el estudio como la sociedad Económica de Amigos del País y su biblioteca, asociaciones como la “Sociedad de excursionistas de Málaga” y la lucha por algunos prohombres de la ciudad, como Juan Temboury, por la recuperación de la Alcazaba de Málaga como castillo árabe, eliminando el barrio aquel que se levantó entre sus muros, considerado el más peligroso de la ciudad en su momento.
Un viaje en el tiempo en imágenes que nos harán revivir un pasado que parece lejano pero que aún recuerdan algunos de nuestros mayores. ¡Una oportunidad para conocer la historia más reciente de nuestra ciudad a través de sus fotografías en blanco y negro!
*Hemos tomado una serie de medidas contra el Covid-19, por favor, léelas atentamente.
Contenidos e itinerario a cargo de Jorge Jiménez Reyes, licenciado en Historia por la UMA, Máster de Educación Secundaria y Bachillerato además de guía oficial de turismo.